Las clases se desarrollan en el turno “Vespertino” → Horario de cursado
Descripción de la carrera:
Modalidad: Presencial.
Alcance: Título oficial con validez en todo el territorio nacional.
Preinscripción: No habilita Cohorte 2023
Ingreso: No habilita Cohorte 2023
Matriculación Definitiva: Marzo. Documentación a presentar: Fotocopia de DNI (ambos lados), Certificado de estudios de Nivel medio completo (original y copia), Ficha médica CUS ==> Clic aquí para acceder, 3 (tres) fotos 4×4 actuales, 1 Folio tamaño oficio rígido, abonar bono anual único de Cooperadora.
- Matriculación definitiva – Re-matriculación
- Plan de estudios
- Programa
- Acerca del Plan de Caducidad
1er año
-Introducción al Turismo
-Sistema y Organización de la Información Turística
-Psicología Social y Dinámica de Grupo
-Expresión y Comunicación
-Manifestaciones Culturales I
-Espacio Turístico I
-Inglés I
-Técnicas y Prácticas de Guiado
2do año
-Programación y Calidad Turística
-Manifestaciones culturales II
-Espacio Turístico ll
-Primeros Auxilios
-Inglés II
-Portugués I
-Práctica Profesionalizante I
3er año
-Turismo Sustentable
-Manifestaciones Culturales III
-Espacio Turístico III
-Inglés III
-Portugués II
-Ética y Deontología Profesional
-Práctica Profesionalizante II
Información de la carrera:
En los tiempos actuales del mundo globalizado, el turismo se manifiesta como una de las actividades socio-productivas de mayor relevancia, que puede contribuir fuertemente al desarrollo local y regional a partir de la dinamización de las fuentes laborales. En este contexto, la implementación de la actividad a través de la prestación de servicios, requiere de personal capacitado para comprender la actividad turística como un todo. Se requiere de recursos humanos especializados como el Guía Superior en Turismo que contribuya con sus conocimientos profesionales al desarrollo turístico, ejecutando tareas técnicas, estratégicas y operativas en los ámbitos públicos y privados.
El Guía Superior en Turismo es el profesional idóneo para obtener, interpretar y transmitir las variables temporales y espaciales del medio que lo rodea como conocedor del patrimonio natural y cultural, con la información específica procurando la logística necesaria para el cumplimiento de las actividades de las áreas correspondientes.
La tecnicatura está orientada a formar profesionales especializados, capacitándolos con distintas estrategias y herramientas, que favorezcan a desarrollar la comunicación y la capacidad de gestión.
Le permitirá ampliar las posibilidades de acceso al mercado laboral público o privado, en una región nacional o internacional.