Las clases se desarrollan en el turno “Vespertino” → Horario de cursado
Descripción de la carrera:
Modalidad: Presencial.
Alcance: Título oficial con validez en todo el territorio nacional.
Inscripciones 2026: 01 al 19 de diciembre del 2025
Ingreso: Febrero/Marzo.
1er año
Anuales
-Lengua extranjera con fines específicos 1
-Lengua extranjera con fines específicos 2
-Práctica profesionalizante 1
Cuatrimestrales
1er cuatrimestre
-Introducción al turismo
-Entornos contemporáneos del turismo
-Espacio turístico cordobés
2do cuatrimestre
-Seminario electivo institucional
-Lectura y escritura académicas
-Historia de los movimientos artísticos y culturales 1
-Información turística
2do año
Anuales
-Lengua extranjera con fines específicos 3
-Lengua extranjera con fines específicos 4
-Práctica profesionalizante 2
Cuatrimestrales
1er cuatrimestre
-Organización y gestión de empresas de servicios turísticos
-Técnicas de guiado
-Espacio turístico argentino y americano
2do cuatrimestre
-Ambiente y turismo
-Historia de los movimientos artísticos y culturales 1
-Informática y nueva tecnologías
3er año
Anuales
-Lengua extranjera con fines específicos 5
-Lengua extranjera con fines específicos 6
-Práctica profesionalizante 3
Cuatrimestrales
1er cuatrimestre
-Roles de emergencia en turismo
-Espacio turístico universal
-Animación turística
2do cuatrimestre
-Comercialización de servicios de guiado
-Planeamiento turístico
-Diseño de circuitos
Información de la carrera:
En nuestro país, el turismo ha sido y continúa siendo un pilar fundamental de las políticas de estado en todos los niveles gubernamentales. Estas políticas se originaron gracias a la iniciativa y liderazgo de los principales impulsores de esta actividad, quienes han contribuido significativamente al desarrollo territorial.
Esta actividad económica no solo tiene un impacto en la esfera económica, sino que también conlleva importantes implicaciones sociales, políticas, medioambientales y culturales. Esto refleja el compromiso del estado en promover y dar valor al sector, como lo demuestran los actuales planes estratégicos a nivel federal y provincial, que reconocen la relevancia del turismo.
En el caso particular de la Provincia de Córdoba, el turismo desempeña un papel crucial al impulsar el desarrollo de las economías regionales. Además, tiene un efecto multiplicador en otros sectores socioeconómicos y culturales, generando empleo e inclusión social. Nuestra provincia se destaca como uno de los principales destinos turísticos del país, gracias a un modelo de gestión público-privado que promueve la colaboración entre organismos y actores del sector. Este enfoque colaborativo se orienta hacia la mejora continua de las ofertas turísticas, fomentando la innovación y la calidad, lo que a su vez requiere que los prestadores de servicios turísticos profesionalicen sus operaciones.
Por otro lado, el sector turístico ha experimentado un crecimiento significativo después de las restricciones impuestas por la pandemia global. Esto ha generado una demanda específica de profesionales en turismo que posean competencias relacionadas con la digitalización, la sostenibilidad y la especialización, entre otras áreas. La diversidad de oportunidades laborales en el turismo ofrece una amplia gama de posibilidades de empleo en diferentes campos y con diversos niveles de responsabilidad.
En vista de lo anterior, la formación de los Guías de Turismo debe centrarse en el desarrollo de habilidades de comunicación y en la transmisión de conocimientos sobre cultura general, geografía, flora y fauna, manifestaciones culturales, historia de los pueblos y del arte, así como gastronomía. También es esencial que los guías se comprometan a realizar su labor de manera sostenible en los destinos turísticos donde operan, brindando una experiencia de alta calidad a los turistas que guían. La formación y la actualización profesional son pilares fundamentales para promocionar un destino turístico con certificación de calidad.
