TS en Guía de Trekking y Guía de Montaña

Las clases se desarrollan en el turno “Vespertino”  →  Horario de cursado
Descripción de la carrera:

Modalidad: Presencial

Alcance: Título oficial con validez en todo el territorio nacional

Prematriculación 2026: Próximamente mayor información

Ingreso: Febrero/Marzo. Requisito excluyente: presentar Evaluación Médica para la Mediana y Alta Competencia (EMMAC). Debe ser correspondiente al año de cursado y ser presentado al inicio de la fecha del cursillo de ingreso.

Más información sobre la realización del EMMAC

Lista de prestadores de EMMAC

Para efectuar el apto informará que es aspirante a la carrera de Guía Superior en Trekking del ISAUI. Una vez recibido el resultado del EMMAC concurrir al establecimiento educativo a fin de entregarlo antes de la salida de campo del cursillo de ingreso. 

En la pestaña “Ingresantes” encontrará mayor información sobre los procedimientos de prematriculación y matriculación.

1er Año

Anuales
-Anatomía y fisiología
-Geomorfología y biodiversidad

Cuatrimestrales
1er Cuatrimestre
-Historia del montañismo
-Espacio geográfico argentino
-Áreas naturales protegidas sostenibles
-Técnica básica para trekking

2do Cuatrimestre
-Orientación y cartografía
-Inglés I
-Turismo Alternativo
-Técnicas y equipamiento de avanzada

2do año

Anuales
-Meteorología y climatología
-Taller de áreas agrestes

Cuatrimestrales
1er Cuatrimestre
-Primeros auxilios en áreas agrestes
-Patrimonio y arqueología de montaña
-Orientación y cartografía con herramientas digitales
-Inglés II
2do Cuatrimestre
-Circuitos de trekking y su programación
-Áreas naturales de Córdoba y Argentinas
-Gestión de servicios turísticos
-Seguridad-Búsqueda y Rescate

3er Año

Cuatrimestrales
1er Cuatrimestre
-Primeros auxilios avanzados
-Técnicas de rescate
-Técnicas de progresión en terrenos verticales 
-Practica Profesionalizante

2do Cuatrimestre
-Técnicas de progresión en altura
-Técnicas de progresión en glaciar
-Nivología, gestión de riesgo en zonas de avalancha
-Practicas profesionalizantes en áreas nevadas

Información de la carrera:

El Técnico Superior en Guía de Trekking y Guía de Montaña está capacitado para desempeñarse en ambientes montañosos u otros ambientes agrestes, en todo lo que implique actividades y servicios turísticos de trekking, montañismo y escalada.
Podrá planificar, comercializar, guiar y liderar ascensiones, escaladas, travesías, excursiones,
expediciones, servicios de trekking y montañismo en ambientes agrestes por rutas de diferente
dificultad y altitud.
El Técnico Superior en Guía de Trekking y Guía de Montaña puede insertarse en empresas prestatarias de servicios y de logística de expediciones, en ámbitos de baja dificultad, agrestes y de montaña. También en empresas de turismo de aventura, en donde desarrolla sus competencias en circuitos de escalada, montañismo y trekking. Estas actividades se desarrollan en circuitos naturales y/o en circuitos naturales modificados y/o en circuitos artificiales.
Podrá desempeñarse de forma autónoma, como emprendedor, ofreciendo su servicio siempre y
cuando cumplimente los requisitos de habilitación y registración ante los organismos competentes. También puede desempeñarse en ámbitos públicos, asesorando en el diseño de actividades relacionadas con sus funciones.